José María Salinas Martínez de Lecea, Antonia Calvo Salguero, María del Carmen Aguilar Luzón (Universidad de Granada)
Para valorar la posibilidad de determinar la prevalencia de los jugadores de azar mediante entrevistas por teléfono, se han realizado dos ensayos pilotos con muestras de la ciudad de Granada, uno utilizando entrevistas personales a domicilio y otro mediante encuesta telefónica. Se han encontrado diferencias significativas en la tasa de respuesta primaria, 54,17% para la encuesta presencial y 42,74% para la encuesta telefónica. Con respecto a las variables demográficas, no se encuentran diferencias significativas, para la edad. Ambas muestras pueden considerarse homogéneas con respecto al sexo, estado civil, situación laboral, y con quien se convive. Sin embargo, hay diferencias significativas, en el nivel de estudios y en la distribución de los ingresos mensuales, que son mayores en los encuestados telefónicamente. Las puntuaciones en el cuestionario de diagnóstico del juego patológico no difieren significativamente.